Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo se ubica en el corazón del estado, a 20 min. de Tuxtla Gutiérrez; y a 50 min. de San Cristóbal de las Casas.

Limita al norte, con Soyaló y Usumacinta, al oeste, con Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa y Villaflores; al este, con Zinacantán, Ixtapa y Acala, y al sur con Villa Corzo.

Es un hermoso Pueblo Mágico considerado una de las poblaciones más antiguas del continente americano, ya que se fundó en marzo de 1528.

Antigua Chiapa

De esta forma, la antigua Chiapa quedó habitada en sus inicios por los frailes Dominicos y los indígenas de la región, por lo que era llamada “Chiapa de los Indios”. Su nombre actual le fue puesto en honor de Don Ángel Albino Corzo, destacado político liberal chiapacorceño.

Durante la época de la Colonia se establecieron los misioneros dominicos quienes denominaron el lugar como Chiapa de los Indios.

A finales del siglo XIX tomó el apellido del destacado político chiapaneco Ángel Albino Corzo, para convertirse en lo que ahora conocemos como el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, en el que su pasado prehispánico y novohispano conviven equilibradamente.

Lo que puedes encontrar

Su belleza arquitectónica se basa en estilos barroco y mudéjar, ejemplo de esto es la Fuente de la Pila que, inspirada en estilos árabes y elaborada únicamente con ladrillo, decora la Plaza Principal.

Este Pueblo Mágico conquista a los viajeros con sus coloridas tradiciones y bellos edificios. Sobre todo por ser la puerta de entrada a una de las maravillas naturales más impresionantes de todo México: el Cañón del Sumidero.

Chiapa de Corzo originalmente fue poblada por la etnia soctona, llamados por los aztecas como “Chiapas”, que en náhuatl significa “agua que corre debajo del cerro”.

Los componentes básicos de la cocina local son el pozol, el tasajo y el cochito.

Los Parachicos

Los parachicos son la alegría chiapaneca, en cada año los parachicos se muestran como danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año.

El espectáculo que ofrecen los participantes, conlleva una actividad bien preparada a través de ensayos previos.

En cuanto al traje que usan, es elaborado por las manos de los habitantes de Chiapa de Corzo y para contemplar de la actividad, no ocupas una invitación previa, la gente es muy calurosa y no te impedirán que seas testigo de las danzas que se realizan.

Festividades

  • Fiesta Grande y danza de los parachicos, mes de enero. Honores a San Sebastián Mártir.
  • Fiesta de la Marimba, inicios de diciembre. Panorama de invitados de todo el mundo.
  • Festividad de Santo Domingo de Guzmán.

Chiapa de Corzo es un sitio colonial de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, constituye una de las ciudades más bellas del Estado de Chiapas.

Se localiza a sólo 15 minutos de la ciudad capital; su valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles durante el siglo XVI.

De Chiapa de Corzo, sobresale el conjunto mudéjar formado por La Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica.

El templo de Santo Domingo y el edificio conventual también son parte del mismo, ahora sede del Museo de la Laca, así como las ruinas del templo de San Sebastián.

Plaza principal Chiapa de Corzo

La plaza principal está rodeada por portales, el edificio del H. Ayuntamiento Municipal y la casa de Don Ángel Albino Corzo, filial liberal del Primer Congreso Constituyente.

La plaza alberga también la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que la tradición la relaciona con la fundación de la ciudad, también se localiza en ella, la torre de reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila misma.

Otros de los puntos de interés que posee la ciudad, son sus capillas de barrio como la de San Jacinto o El Calvario, que guarda un magnífico retablo renacentista tallado en madera con el tema de la Crucifixión.

Las ruinas del templo colonial de San Sebastián o las ruinas prehispánicas de las épocas preclásica y clásica y el Museo de la Marimba, perteneciente a la familia Nandayapa Vargas, quienes siguiendo con la tradición familiar de elaborar marimbas.

Chiapa de Corzo, como Pueblo Mágico

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.

Chiapa de corzo se distingue por su exquisita gastronomía, destacando: el cochito horneado, los dulces típicos (suspiros, chimbos, nuegados) y su bebida tradicional denominada “Pozol”; todos ellos con sabores muy peculiares que deleitarán a su paladar.

En su riqueza artesanal, se detalla la laca, la talla en madera y los bordados que pueden apreciarse en el colorido de los trajes regionales de la chiapaneca y el parachico, éste último recientemente designado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Las habilidosas maravillas del arte textil, se pueden admirar en los más bellos bordados, y podrás adquirirlas en gran diversidad de prendas, como blusas, vestidos y faldas.

Su calidad es tan reconocida, que su vestuario tradicional está considerado como el traje típico de Chiapas, llamado «chiapaneca» el de mujeres y «parachico» el de hombres, el cual está reconocido como Patrimonio Cultural.