Palenque, Chiapas

Palenque, Chiapas, es un Pueblo Mágico que está aproximadamente a seis horas por la carretera de Tuxtla Gutiérrez, a cuatro horas y media de Campeche y a un par de horas de Villahermosa, la capital de Tabasco.

Este Pueblo Mágico es un paraíso para los amantes de la arqueología, la historia y la naturaleza. Es un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región.

Tal es la importancia del sitio arqueológico de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987. Palenque fue fundado por fray Pedro Lorenzo, a cierta distancia de las ruinas del mismo nombre en 1567.

El padre dominico integró el pueblo con muchas familias choles dispersas en la Selva Lacandona. Se sabe que los nativos llamaban a Palenque, Otulún palabra de origen chol que significa «Sitio cercado o fortificado».

Sus orígenes

La ciudad de Palenque fue fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana, tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación.

La Zona Arqueológica de Palenque fue descubierta en 1740 por el sacerdote Antonio Solís. La ciudad prehispánica data del siglo III, fue una de las ciudades más notables del mundo maya.

Sus historia

Fue una de las ciudades mayas más importantes de su tiempo, a la par de Calakmul y de Tikal. La población actual está compuesta por pueblos originarios como chol, tzeltal y lacandón.

En la cocina local predomina el sabor autóctono, como los tamales chiapanecos, el pato en chirmol, el pescado sudado o el salpicón de venado. Para beber se sugiere probar el tascalate, el pozol o la chica; y como postre, prueba los dulces elaborados a base de miel de abeja.

Entre las artesanías de la región destacan prendas exquisitamente bordadas, cerámica y joyería trabajada en ámbar.

Festividades

  • Expo Internacional Mundo Maya, Palenque, última semana de marzo.
  • Semana Santa, abril – mayo.
  • Fiesta de la Santa Cruz, 3 mayo.
  • Feria de Santo Domingo de Guzmán, 4 agosto. Danzas tradicionales y música de marimba.
  • Fiesta de Todos los Santos, 1 – 2 noviembre.
  • Día de la Virgen de Guadalupe, 12 – diciembre.

Ubicación

Palenque se ubica en el corazón del sureste de México, al noreste del estado de Chiapas, en una zona de selva tropical alta donde abundan cascadas y ríos.

Su clima es tropical, cálido, húmedo y lluvioso; con temperatura media de 27º C y picos de 36º C.

Lugares que puedes visitar

Entre sus construcciones más importantes se mencionan El Palacio, distinguido por su torre que sobresale del resto de las edificaciones; el Templo del Sol, el de la Cruz y el de la Cruz Foliada.

Lo anterior constituye un conjunto que rodea a la Plaza del Sol, así como el misterioso Templo de las Inscripciones, en el que se descubrió en 1952, la tumba del Rey Pakal en un sarcófago bellamente tallado y con el ajuar funerario del antiguo gobernante de la Ciudad, quien mandó construir este edificio para que funcionara como su tumba sagrada.

Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados.

Parque Nacional de Palenque

La ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987 como uno de los principales sitios mayas que ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del río Usumacinta.

En una superficie de 16 kilómetros se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones, entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el Templo XI, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como el Juego de Pelota.

En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, podrá practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, en una extensión de más de 1,700 ha. que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.

A 7 Km. al este de la zona arqueológica y del Parque Nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con todos los servicios públicos necesarios, hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados; inclusive y muy cerca de ahí, se podrán admirar y disfrutar las Cascadas de Agua Azul y Misol-Há, imponentes atractivos naturales y fluviales.